La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada se adhiere al proyecto de Capitalidad Europea de la Cultura 2031 de la ciudad

La Corporación, junto a las otras seis academias de Granada, ha firmado un manifiesto para brindar su apoyo a esta candidatura promovida por el Ayuntamiento de la capital.

La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada, junto a las otras seis academias con sede en esta ciudad, ha suscrito un manifiesto de adhesión al proyecto ‘Granada Capital Europea de la Cultura 2031’ que impulsa el Ayuntamiento de la capital.

Durante el acto, la alcaldesa, Marifrán Carazo, ha agradecido este refrendo y ha destacado la “la perfecta colaboración” entre la ciudad y las siete academias firmantes del manifiesto “como muestra de la importancia que tiene su labor científica y divulgativa en la difusión de Granada como Capital Europea de la Cultura para el 2031”. Por su parte, el presidente de la RAJYL de Granada, Rafael López Cantal, ha resaltado el papel que tienen las academias en el enriquecimiento cultural de la ciudad, recordando que precisamente los fines de la Corporación que encabeza incluyen el cultivo y la investigación científica y práctica del Derecho en su contexto social y cultural, así como la divulgación, estudio e investigación de los organismos e instituciones de su ámbito territorial, actuales o históricos.

“Pondremos todo nuestro empeño para que la actividad académica aporte un valor añadido a los ya de por sí incuestionables méritos de Granada para convertirse en Capital Europea de la Cultura”, ha adelantado López Cantal. “Granada es una ciudad orgullosa de su herencia pero que tiene la mirada puesta en el futuro y en la firme apuesta de ser Capital Europea de la Cultura en el año 2031 contando para ello con todos los profesionales del arte y la cultura, los ciudadanos, instituciones y visitantes que, con la firma de este manifiesto, nos comprometemos a construir un futuro más brillante, en paz y culturalmente enriquecido para todos”, ha añadido Carazo durante la rúbrica del documento. Éste también ha sido suscrito por José Antonio López Nevot, presidente de la Academia de Buenas Letras de Granada; Francisco González Lodeiro, presidente de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada; Agustín García Asuero, presidente de la Academia Iberoamericana de Farmacia; Orfilia Saiz Vega, directora de la Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias; Antonio J. Villatoro Jiménez, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental; y Armando Zuluaga Gómez, presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

De este modo, los firmantes del documento de adhesión se comprometen a reconocer el valor intrínseco de las artes y de la cultura, así como su potencial estratégico para la sociedad, promover prácticas culturales sostenibles y respetuosas con el medioambiente, un turismo respetuoso con la calidad de vida de los ciudadanos y la igualdad de oportunidades para el disfrute y la participación en actividades culturales por parte de la ciudadanía.

Asimismo, acuerdan estimular la creación artística y fomentar la innovación y el emprendimiento en los sectores cultural y creativo, contribuir al reconocimiento profesional del sector, apoyar programas educativos que acerquen la cultura a todos los grupos sociales, eliminar barreras físicas y sociales para asegurar que todos, sin excepción, puedan disfrutar de la cultura y favorecer políticas que posibiliten “una adecuada financiación a la programación cultural y una retribución justa y digna a los profesionales, como herramienta de creación de empleo vinculada a la cultura”.

Un desarrollo urbano sostenible, más infraestructuras culturales, el uso responsable de los recursos, la mejora de la calidad urbana con espacios que integren el arte y la naturaleza, un turismo sostenible o la apuesta por la creatividad, la inclusión, la sostenibilidad y la cooperación intercultural, son otras de las propuestas recogidas en el manifiesto.