La Institución

La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada es una corporación científica de Derecho Público con ámbito de actuación en las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga y la ciudad autónoma de Melilla, cuyos fines son el cultivo y la investigación científica y práctica del Derecho, en su contexto social y cultural, en orden al desarrollo de las diferentes disciplinas jurídicas, así como lo relativo al estudio e investigación de los organismos e instituciones, actuales o históricos, de su ámbito territorial y su divulgación.

Tradicionalmente, la referencia más antigua sobre la Academia de Jurisprudencia Práctica, como se llamaba en sus inicios, es la reflejada en el Libro Oficial de Actas del Ilustre Colegio de Abogados de Granada. El Acta de 10 de enero de 1772 dice que se nombra Presidente de la Academia a don Manuel Antonio de Sicilia, Decano de 1771. Pero en el Archivo Histórico de la Real Chancillería de Granada se guarda un documento, obrante en el expediente de incorporación como abogado de Domingo de Orejón y Haro, consistente en un certificado del año 1745, firmado por Francisco Sánchez Navas que señala que dicho aspirante ‘ha concurrido a la Academia de Práctica que presido’. Probablemente la Academia existía con anterioridad, si bien se carece de referencias hasta el momento, pudiendo estimarse este período como su primera etapa.

En 1795 se produjo un altercado estudiantil de destrozo de los papeles y archivo académico y el Colegio suspendió la Academia. El motín pudo tener su causa en el Decreto de Carlos IV de limitar el número de abogados y dificultar el acceso a la profesión con duras pruebas y exámenes. En efecto, el 30 de septiembre de 1794, Carlos IV firma un Decreto por el cual se limita el número de abogados que pueden ejercer en la Corte, Audiencias y Chancillerías, y a la vez se produce un endurecimiento ante los tribunales, al realizar los exámenes y prácticas profesionales; ello supone dejar a los alumnos de la Academia, aspirantes a letrados, con muy pocas expectativas de futuro. Algunos historiadores cuentan que el citado Decreto se basó en un informe de Godoy, el favorito real, que decía: «Un tercio de los abogados viven con holgura, otro tanto a duras penas y el resto no sabe realmente cómo».

Leer Más

Titulares

El magistrado Manuel Caballero-Bonald realiza una crítica jurídica sobre la Ley del ‘solo sí es sí’ durante su toma posesión en Málaga como Académico de Número

El jurista, que ocupa la Medalla número 12 de la Corporación, analiza en su discurso de ingreso las recientes reformas de los delitos contra la libertad sexual y defiende la actuación judicial en aplicación del Derecho vigente.

El Palacio de Justicia de Málaga acogerá la toma de posesión del magistrado Caballero-Bonald como Académico de Número de la RAJYL

La Sala de Vistas del Palacio de Justicia de Málaga, sita en Avenida Manuel Agustín Heredia, número 16, será el escenario del solemne acto de recepción como Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada de Manuel Caballero-Bonald Campuzano, tras su nombramiento para este cargo el pasado 30 de junio.

Ana María Salinas de Frías y Félix Merino Escartín son nombrados Académicos Correspondientes de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada

La catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales ocupará la Medalla número 3 y al registrador de la Propiedad y Mercantil le ha sido asignada la Medalla número 19

Contacto

Convocatoria de Premios 2022

  • Premio Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada (Tesis Doctorales)
  • Premio Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada (Expediente Académico)
  • Premio Luis Portero García
  • Premio Luis de Angulo Rodríguez
  • Premio  José Luis Pérez-Serrabona y Sanz
  • Premio Ilustre Colegio Notarial de Andalucía
  • Premio Decanato Territorial de Registradores de Andalucía Oriental
  • Premio Ilustre Colegio de Abogados de Granada