La Institución

La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada es una corporación científica de Derecho Público con ámbito de actuación en las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga y la ciudad autónoma de Melilla, cuyos fines son el cultivo y la investigación científica y práctica del Derecho, en su contexto social y cultural, en orden al desarrollo de las diferentes disciplinas jurídicas, así como lo relativo al estudio e investigación de los organismos e instituciones, actuales o históricos, de su ámbito territorial y su divulgación.

Tradicionalmente, la referencia más antigua sobre la Academia de Jurisprudencia Práctica, como se llamaba en sus inicios, es la reflejada en el Libro Oficial de Actas del Ilustre Colegio de Abogados de Granada. El Acta de 10 de enero de 1772 dice que se nombra Presidente de la Academia a don Manuel Antonio de Sicilia, Decano de 1771. Pero en el Archivo Histórico de la Real Chancillería de Granada se guarda un documento, obrante en el expediente de incorporación como abogado de Domingo de Orejón y Haro, consistente en un certificado del año 1745, firmado por Francisco Sánchez Navas que señala que dicho aspirante ‘ha concurrido a la Academia de Práctica que presido’. Probablemente la Academia existía con anterioridad, si bien se carece de referencias hasta el momento, pudiendo estimarse este período como su primera etapa.

En 1795 se produjo un altercado estudiantil de destrozo de los papeles y archivo académico y el Colegio suspendió la Academia. El motín pudo tener su causa en el Decreto de Carlos IV de limitar el número de abogados y dificultar el acceso a la profesión con duras pruebas y exámenes. En efecto, el 30 de septiembre de 1794, Carlos IV firma un Decreto por el cual se limita el número de abogados que pueden ejercer en la Corte, Audiencias y Chancillerías, y a la vez se produce un endurecimiento ante los tribunales, al realizar los exámenes y prácticas profesionales; ello supone dejar a los alumnos de la Academia, aspirantes a letrados, con muy pocas expectativas de futuro. Algunos historiadores cuentan que el citado Decreto se basó en un informe de Godoy, el favorito real, que decía: «Un tercio de los abogados viven con holgura, otro tanto a duras penas y el resto no sabe realmente cómo».

Leer Más

Titulares

La Academia despedirá el curso 2024/2025 con la toma de posesión del letrado Alfonso Labella como Académico de Número de la Corporación

El abogado ingresará en la RAJYL de Granada el próximo 25 de junio con un discurso titulado ‘La Defensa Gratuita: del abogado de pobres al abogado del turno de oficio’.

El debate sobre el Estado de Derecho salta de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación a la Universidad de Granada

La UGR organiza una jornada sobre ‘La defensa de Estado de Derecho’ en la que participan el presidente y vicepresidente de la RAJYL de Granada, Rafael López Cantal y Diego Liñán Nogueras, así como la académica de número Asunción Torres López y el académico electo José Luis Pérez-Serrabona González.

El notario Andrés Tortosa Muñoz, Medalla de Honor de la RAJYL de Granada por su papel en el ennoblecimiento de la institución

La Corporación reconoce así la sabiduría, acierto y disponibilidad del que fuera su vicepresidente y la sempiterna vocación de servicio y capacidad de enseñanza del fedatario público.

Contacto

Convocatoria de Premios 2024

  • Premio Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada (Tesis Doctorales)
  • Premio Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada (Expediente Académico)
  • Premio Luis Portero García
  • Premio Luis de Angulo Rodríguez
  • Premio  José Luis Pérez-Serrabona y Sanz
  • Premio Ilustre Colegio Notarial de Andalucía
  • Premio Decanato Territorial de Registradores de Andalucía Oriental
  • Premio Ilustre Colegio de Abogados de Granada
Proyecto nuevo (4)